Medicina Tradicional China

Acupuntura

En el occidente, la técnica más conocida y utilizada de la MTC es la acupuntura. No obstante, la MTC ha ido desarrollando muchas herramientas a lo largo de su existencia milenaria.

Siempre es recomendable buscar a un profesional de la MTC que haya estudiado, conozca y emplee todas o al menos varias de las técnicas de la MTC para ayudar a sus pacientes.

Esta es la diferencia entre un acupuntor (que sólo utiliza la acupuntura) y un profesional de la Medicina Tradicional China. Este último, ha tenido que dedicar mucho más tiempo de estudio y preparación y puede ayudar a sus pacientes de una manera más global y rápida.

En occidente en general no se conoce y no se aprecia esta distinción.

Ventajas

  • El uso de cualquiera de las disciplinas de la Medicina tradicional China carece de efectos secundarios
  • Tiene efecto a varios niveles, desde lo físico a lo más sutil
  • Trata el origen del desequilibrio, no sólo los síntomas superficiales y más evidentes, evitando así que el problema se vuelva crónico y repetitivo
  • Trata al paciente de forma global, no hay que visitar a varios especialistas para tratar cada parte del cuerpo por separado
  • Es una medicina preventiva; un profesional de la Medicina tradicional China puede entrever el posible desarrollo de la enfermedad, y evitarlo a través del tratamiento correcto

Medicina tradicional China: Disciplinas

La Medicina tradicional China cuenta con varias disciplinas, herramientas a través de las cuales es posible restablecer el equilibrio cuando falta y mantenerlo a lo largo de tiempo.

Acupuntura

La acupuntura estimula puntos específicos del cuerpo para restablecer el flujo de energía y favorecer la autocuración. Es eficaz en el alivio del dolor, el estrés y muchos desequilibrios internos.

Dietoterapia

La alimentación es una herramienta fundamental en la Medicina Tradicional China. Adaptando los alimentos a cada constitución se favorece el equilibrio y se previenen futuras enfermedades.

Fitoterapia

La fitoterapia utiliza fórmulas de plantas medicinales para fortalecer el organismo y tratar desequilibrios. Su acción profunda complementa otras terapias y potencia los resultados.

Meditación, calma mental

La práctica de la calma mental ayuda a gestionar las emociones y a centrar la mente. Unos minutos diarios pueden aportar serenidad, claridad interior y equilibrio energético.

Qi Gong

El Qi Gong combina movimiento, respiración y atención consciente para armonizar la energía vital. Aporta vitalidad, mejora la salud y refuerza la conexión entre cuerpo y mente.

Tui Na

El Tui Na es un masaje terapéutico chino que actúa sobre músculos, tendones y articulaciones. Mediante técnicas de presión y manipulación, alivia dolores y restablece la energía.